23 jul 2010

¿Que tipo de piel tengo?


http://www.youtube.com/watch?v=Pcj7vl34G1Q



Making of:
El test:


Para conocer tu piel, observa la textura y apariencia general. Elegí las respuestas que mejor describan tus características, anota los números que correspondan a tus respuestas y súmalos, el total determinara tu tipo de piel.


1)¿Cómo describes la condición y aspecto actual de tu piel?


0. Áspera, opaca, con tendencia a agrietarse.

2. Seca en el área de las mejillas y brillosa en la zona T (frente, nariz, mentón)

3. Generalmente grasosa y brillosa en todo el rostro.

2) ¿El aire, el sol, el frío o la contaminación hace que tu cutis se reseque?


0. Frecuentemente.

2. A veces.

3. Casi nunca.

3) En el transcurso de las primeras horas, tu maquillaje….


0. Casi no se aprecia, el color se desvanece.

2. Luce como recién aplicado.

3. Luce muy brilloso.

4) ¿Sentís tu rostro tirante luego de limpiarlo?


0. Siempre.

2. A veces.

3. Nunca.

5) ¿Cómo se presentan las líneas de expresión en el contorno de tus ojos, boca y frente?


0. Notorias y muy profundas.

2. Perceptibles.

3. Ligeras, casi imperceptibles.

6) ¿Como lucen tus poros?


0. Casi ni se notan.

2. Visibles, tienden a obstruirse.

3. Dilatados, muy visibles, con frecuencia obstruidos.

7) El principal problema en tu piel es


0. Flaccidez y pérdida de elasticidad principalmente en mejillas y cuello.

2. Muy seca en las mejillas.

3. Exceso de oleosidad en le rostro.

4. Constante aparición de puntos negros y espinillas.

8) ¿Cual es tu rango de edad?


0. 15 a 25 años.

2. 25 a 30 años.

3. 30 a 45 años.

4. 45 o más.

Suma las respuestas y conoce tu tipo de piel:


De 0 a 7: Tu piel es Extra Seca.

De 8 a 15: Tu piel es Seca.

De 16 a 23: Tu piel es Normal.

Mas de 23: Tu piel es Grasa




Señales claras para la identificacion de tu tipo de piel:

Piel Normal:

Es muy difícil de encontrar y se caracteriza por su casi imperceptible abertura de poros. Por lo general, se aprecia flexible, iluminada y suave a simple vista. Se parece mucho a la piel que teníamos en la infancia. Se debe limpiar todas las noches con crema o leche desmaquillante, para luego terminar con una loción que cierre los poros efectivamente. Para las horas nocturnas, esta piel requiere una crema nutritiva y para el día una crema humectante. No necesita grandes cuidados extras.

Piel Mixta:

Como se explicó anteriormente, es la más común de todas. Presenta una secreción sebácea importante en toda la zona T, mientras el resto del rostro se destaca por su sequedad. Por ello, debe ser tratada con sumo cuidado, velando que las cremas más grasosas sólo se queden en la parte del cutis en que son necesarias. Lo mejor es aplicarlas con cotonitos y mediante movimientos suaves. El usar sólo artículos para piel grasa puede dañar seriamente las zonas secas de tu rostro. Asimismo, es bueno desmaquillarla con lociones de ph neutro, mediante el uso de algodones.

Piel grasa:

Se da principalmente en la etapa de la pubertad por los cambios hormonales que se viven en hombres y mujeres. No obstante, persiste en muchos casos. Destaca por presentarse -naturalmente- en extremo oleosa y brillosa. Es mucho más normal en las personas de tez morena que en las de tez clara. “Hay que tener primero cuidado con la alimentación y evitar los alimentos ricos en grasas. Se deben usar jabones hipoalergénicos y no ‘comedogénicos’, es decir, libres de aceites, colorantes y fragancias irritantes, para que la piel grasa no termine en acné. En ese sentido, es recomendable usar factores solares que sean preparados en base a gel. También se aconseja usar cosméticos de buena calidad (hipoalergénicos y no comedogénicos) y retirarse el maquillaje en las noches”. Las cremas y geles de limpieza, de hidratación y nutritivos deben ser exclusivamente formulados para la piel grasa.

Piel seca:

Es una piel muy fina, que se descama con facilidad y tiene un tono opaco cuando está en su estado natural. Aquí las marcas de expresión se mantienen por más tiempo que en una normal, por lo mismo, hay una mayor incidencia a la proliferación de arrugas. “No hay que exponer el cutis al frío, porque se aumenta más la sequedad de la piel. Se debe tomar mucho líquido y usar cremas humectantes y jabones hipoalergénicos con PH adecuado para la piel”. Lo mejor es evitar los polvos de maquillaje y optar por las bases hidratantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario